domingo, 31 de mayo de 2020

El yo y la individualidad, Lo más humano del ser



El yo y la individualidad Lo más humano del ser

Por Micaela Klein


Para que pueda ser he de ser de otro,

salir de mí, buscarme entre los otros,

los otros que no son si yo no existo,

los otros que me dan plena existencia.



Octavio Paz



¿Qué es la educación? ¿A quién educamos? ¿Qué es la individualidad? ¿Quién soy yo?

¿Cuál es mi individualidad y qué rol cumple esta parte en mi ser al vivir en sociedad?



Imaginemos un bebé en el momento que nace, cuando sale del vientre materno empujando con sus piecitos y con gran esfuerzo logra salir al mundo; cuando luego de cinco, seis meses, en la cuna, levanta la cabeza, rueda, agarra todo y lo empieza a observar, lo chupa, lo huele. Luego, entre los ocho, nueve meses comienza a gatear, se arrastra por el suelo, toca todo lo que ve. Y por fin entre los nueve y quince meses se para sobre sus pies y comienza a caminar; se cae y se levanta una y mil veces, camina, juega, corre, se golpea, llora…Luego viene un proceso de imitación de la palabra. Al principio son sólo sonidos los que pronuncia, no hay relación entre las palabras y los objetos. Ese es un proceso posterior, el relacionar lo que se dice con las cosas, y así comienza a comunicarse con su entorno.



La conciencia del yo

Entre la edad de los dos, tres años el niño comienza a autodenominarse “yo”. Ya puede separar al mundo de sí, a partir de ese momento tiene conciencia de sí mismo: es un ser diferente al resto, tiene una conciencia que no puede explicar, muy diferente a la autoconciencia que adquiere alrededor de los veintiún años. Al nacer y hasta los dos años el niño no puede diferenciar al Yo superior del yo terrenal. Se sienten parte del todo, yo no soy un yo terrenal, yo no puedo autodenominarme yo, porque yo soy parte del todo. Según la antroposofía, cuando un niño dice Yo por primera vez, siente, sin poder razonarlo, la sensación de ser diferente a todos, de ser un yo terrenal que se separa y marca la individualidad en la tierra.

La conciencia del yo se basa fundamentalmente en el funcionamiento del organismo sensorial, el percibir y desarrollar los sentidos: oler, sentir, ver y escuchar. Y gracias a la memoria de la vida, -de qué quiero ser y qué hago en mi entorno social-, hace posible que uno sea consciente de su ser. Al desarrollar estos sentidos y la memoria, es posible un mayor fortalecimiento del yo a la hora de elegir la propia libertad.



La idea de la reencarnación

Desde el punto de vista de la antroposofía, el yo y la individualidad del hombre ya vienen con uno al nacer. Traen determinadas cualidades, y predisposiciones que no se heredan de los padres ni pueden ser influenciadas por el medio ambiente.

La fuerza del Yo vive en cada persona eternamente. Allí quedan guardados los recuerdos de la vida, las vivencias, los aprendizajes, etc. Y eso es lo que se denomina “los dones” que uno trae del mundo espiritual a la vida terrenal al nacer. Tenemos un yo consciente con el cual nos podemos hacer la pregunta y responder con gran esfuerzo: “¿Quién soy yo?” Y un Yo superior donde vive la pregunta: “¿Por qué yo soy yo?”. Esta última es la que no podemos responder.

La individualidad se caracteriza por lo que uno es en esta vida: todo lo que trae del yo, la herencia de los padres, la influencia del entorno, las facultades, aptitudes, el carácter, la personalidad, etc.

El ser humano está conformado por:

• Cuerpo físico: todo lo que se puede medir, pesar, ponderar en general. Lo tiene en común con el reino mineral. Está compuesto de las mismas substancias: carbono, hidrógeno, nitrógeno, etc.

• Cuerpo etéreo: la vida, la muerte, la reproducción, el crecimiento. En el ser humano es el lugar donde vive la memoria y es el cuerpo que lucha por la salud, es la fuente de su salud. Este cuerpo lo tienen en común plantas, animales y Hombres.

• Cuerpo astral: conciencia y desplazamiento. Los movimientos en los Hombres y animales son generados por los músculos, por lo tanto hay conciencia, esto hace diferencia a estos dos seres con las plantas. Allí se encuentran los apetitos y pasiones; los sentimientos, las fuerzas de simpatía y antipatía. Esto lo tiene en común el Hombre con los animales.

• El yo: la individualidad. Esto es propio solo en el hombre, el cual aparte de tener conciencia, tiene autoconciencia. Piensa, habla, recuerda, crea, tiene moralidad, características solamente humanas.



Hombre y animal

El hombre tiene la capacidad de unirse en las ideas y compartir las manifestaciones de la individualidad con otro ser humano; para eso la voluntad es lo fundamental: para pensar, crear, tener ideas y que eso sea lo que se pueda compartir. El animal, sin la capacidad de pensar es perfecto en su hábitat natural. El hombre en cambio al poder tener conciencia hacia la individualidad, puede hablar, crear, discutir, opinar, pensar, tener la capacidad de razonar con lógica, etc. puede adquirir la sabiduría por su propio trabajo interior.

La capacidad de pensar es lo que nos distingue a los seres humanos de los animales. Nos lleva a la sabiduría consciente. La sabiduría de los animales es instinto, no es manejada por ellos mismos, en cambio en el hombre hay pensamiento, que no es perfecto pero por medio de él uno se puede volver sabio con voluntad. Es a través del yo que con voluntad, se busca la sabiduría. Los animales encierran una enorme sabiduría pero no son conscientes de ello.

Actúan a través de impulsos anímicos. En cambio el hombre busca respuestas a sus preguntas a través del espíritu; -eso no quiere decir que en el hombre no haya también impulsos anímicos-. Esa parte del espíritu que los hombres consideran propia, es el yo, pero solo lo que se considera como propio; la otra parte es el yo universal: la sabiduría e ideas universales; las cuales a través de la comprensión espiritual-individual pueden pasar a ser parte del yo individual.

Con el yo, el hombre es capaz de dominar los impulsos anímicos, a diferencia de los animales que no poseen esta capacidad.

La voluntad es el elemento fundamental que tiene el yo para modificarse y seguir siendo uno mismo. Yo soy la misma siempre, pero cambio y no soy siempre la misma.

El hombre necesita estar erguido, a diferencia del animal, porque necesita pensar activamente. De esta manera la fuerza de gravedad no atrae tanto al cerebro: flota dentro de un líquido y así su peso es solo de 20 gr.

Los actos morales: afectuosos, fraternos, de caridad (la ayuda hacia el prójimo), la nobleza, etc., también nos diferencian de los animales porque ellos no tienen moralidad, sus actos, aunque puedan ser buenos, son instintivos.

Uno nace con las fuerzas de la herencia muy incorporadas; cuando a la edad de los dos o tres años el yo de cada persona surge a la luz con la fuerza espiritual de la individualidad, trata de generar los cambios para no ser una réplica exacta de los padres como son los animales crías, de la madre y el padre. Lo más común para realizar estos cambios es la fiebre (el calor cambia las proteínas) y diferentes crisis a lo largo del crecimiento.



Educación y salud

En la salud influye lo físico, lo anímico y lo espiritual solo que en determinados momentos de la vida es más lo físico o más lo anímico o más lo espiritual lo que termina influyendo en el resto, pero siempre son las tres cosas las que están comprometidas. El ser humano es una totalidad.

“...Hay que enseñar con la conciencia de que en realidad en cada niño hay que realizar una sanación...”[1].

Los niños que muestran un comportamiento diferente, los que no se relacionan con las formas y organizaciones, los que son soñadores o exaltados, ellos son contemplados también por la educación Waldorf brindándoles ayuda a través de la pedagogía.

El autismo es uno de esos casos. La enfermedad del autismo es para la psicología un niño retasado, y según Rudolf Steiner: “...es un alma que tiene cierto temor y miedo de entrar al mundo...”[2]. A estos niños les cuesta adaptarse a las exigencias sociales y a los grupos escolares.

Hay otros tipos de alteraciones frecuentes en los niños que son entre otros, la falta de concentración, la desubicación social, la rebeldía, la dificultad en seguir consignas, etc., pudiendo desembocar estos aspectos en diferentes enfermedades como por ejemplo asma, tartamudez, episodios epilépticos, etc. Hay otros niños que llaman la atención por no tener completamente desarrollados aun algunos de los cuatro sentidos inferiores: el equilibrio, tacto, movimiento o el sentido vital.

“...Lo que se ha perdido es esto, que en realidad el Hombre es un ser que ha de ser curado...”[3]



Erase en tiempos remotos.

Allí vivía en las almas de los iniciados

lleno de vigor el pensamiento:

que enfermo por naturaleza cada Hombre es.

Y educarlo era visto igual al proceso sanador:

que al niño

junto al madurar

la salud le daba,

para ser en la vida

hombre pleno.

Rudolf Steiner



El maestro debe ser consciente que su meta pedagógica es más allá de enseñar conocimientos, sino que debe encontrar métodos que sirvan al proceso de sanación. “...No es importante que un método sea correcto o no, sino si enferma o sana...”[4]



Un prematuro esfuerzo del pensar

Hay fuerzas etéreas o vitales que se manifiestan en el crecimiento, en el pensar, en el entender, en la atención, etc. Estas fuerzas, hasta la edad de aproximadamente siete años ayudan a la formación y fortalecimiento de los órganos, al crecimiento de todo el cuerpo y organismo. También el cerebro se endurece. En el cambio de dientes se manifiesta la culminación de esta etapa. Si antes de este momento se esfuerza el pensar, se están quitando parte de esas fuerzas para ponerlas en el intelecto y el cuerpo físico queda debilitado; y una individualidad en un cuerpo debilitado se va a manifestar con más dificultad.



Los tres primeros septenios

En la etapa juvenil de la vida, si el Hombre no es educado correctamente esto se ve reflejado posteriormente a modo de espejo en los años de adultez como enfermedades específicas a cada período.

Esquema espejado:

 de 14 a 21 años              de los 42 a los 49 años


de 7 a 14 años                              de los 49 a los 56 años


de 0 a 7 años                                                          de los 56 a los 63 años



Desde el nacimiento hasta los siete años vive en el Hombre la fuerza de la imitación y el movimiento. Es fundamental que el niño tenga un digno ejemplo para imitar por parte del adulto, así esta fuerza se puede desarrollar sanamente. El niño ve en el exterior e imita lo que interiormente se puede reconocer. En este período las fuerzas etéreas están formando los cuatro sentidos inferiores: el sentido vital, el sentido del tacto, del movimiento propio y del equilibrio. El cuerpo físico está en construcción. Este período de crecimiento se ve culminado en su mayor parte cuando a la edad de seis, siete años al niño se le empiezan a caer los dientes, nace el primer molar definitivo, cuando el niño en vez de querer cambiar de juego permanentemente empieza y termina una tarea.

En este primer septenio es muy importante que el niño viva el proceso de las cosas de principio a fin, para que en su vida adulta pueda tener coherencia... Las cosas que el niño realice tienen que tener un sentido para así desarrollar el propio sentido común que sirve para la vida misma, el sentido que uno le da a la vida. Es importante que tenga experiencias vivenciales para que todo el aprendizaje que tenga no esté solo en la cabeza, sino que lo lleve en todo el cuerpo, esto genera una sana coherencia. El niño en el primer septenio aprende haciendo, de esta forma el cuerpo etéreo imprime el aprendizaje en el cuerpo físico. La fuerza de la acción propia es fundamental, esa individualidad que quiere ser. Lo más importante es dejarla que haga lo que su propio cuerpo le pide.[5]



De siete a catorce años predomina lo referente al sistema rítmico, el corazón, pulmones, circulación, etc. La autoridad amada es en la que él busca apoyo, una autoridad que mediante su palabra pueda educar y al mismo tiempo formar. Si no se dan las condiciones adecuadas en esta etapa de la vida, esto se ve reflejado alrededor de los cuarenta y nueve años con enfermedades en el sistema rítmico.



En la etapa de los catorce a veintiún años es donde se desarrolla el juicio propio y el pensar abstracto que es de suma importancia para la vida posterior. En esta etapa el educador se convierte en el guía amistoso. Se produce también el desarrollo de lo que es la propia individualidad, pero esto no será posible si las anteriores fases no fueron cumplidas correctamente. A los cuarenta y dos años puede surgir que se vea reflejado una mala educación en este ámbito como enfermedades metabólicas, el organismo se ve afectado por el propio cuerpo desconociendo partes del mismo (enfermedades auto inmunes).



Sin embargo estos grandes fenómenos no son tan absolutos, existe la influencia de lo personal y lo que uno trae como su karma[6]. Si uno tuvo una mala educación durante su infancia (sobre todo en el segundo septenio) depende en gran parte de su propia individualidad o la posibilidad de que algún otro adulto haya podido cumplir con el rol que le faltó del maestro amado, para que esto no le perjudique en su futuro.

El arte puede sanar aquellas falencias que tuvo el niño en su desarrollo porque actúa sobre la organización total del yo a través del sentir; y el sentir es el portal del cambio porque tiene influencia sobre el pensar y la voluntad. También el pasar un gran dolor transforma al Hombre. Esto da la posibilidad de consubstanciarse con el dolor ajeno y da la posibilidad de cambiar.

Las narraciones en cada etapa de crecimiento también ayudan al niño a desarrollar su individualidad. En el primer septenio a través de los cuentos de hadas se desarrolla la fantasía creadora y se ven claramente las fuerzas del bien y del mal. En primer grado también se cuentan los cuentos de hadas pero ya pueden tener un final abierto para que el niño pueda desarrollar su propia imaginación. En segundo grado se abre la narración a las fábulas donde los cuentos muestran las características humanas a través de lo anímico en el animal. En tercer grado se relata la creación y la vida de Moisés. Tiene que ver con la aparición del rubicón [7]. Como ya vimos a los tres años aparece la primera noción del yo; a los nueve, diez años el niño tiene la primera vivencia de su individualidad. Cuando comienza a salir de la infancia y empieza un camino hacia la adultez.



Otro aspecto que tiene que ver con la educación y fortalece también a la individualidad es el tema de la alimentación. La mala alimentación (gran cantidad de azúcares, chocolates, comida rápida, etc.) debilita al cuerpo, por lo tanto debilitan también a la individualidad ya que la individualidad que vive en un buen cuerpo físico, etéreo y astral va a poder desarrollarse y expresarse mejor.



Mariela Gatca: “Si durante la infancia el niño tuvo la posibilidad de tener un ser al cual venerar como autoridad amada, va a tener en el futuro la capacidad de buscar la verdad. Si tuvo la posibilidad de confrontarse con las cosas con las que no estuvo de acuerdo, va a tener la posibilidad de desarrollar el amor. Y solamente si tuvo la devoción hacia fenómenos de la naturaleza, va a tener la capacidad de desarrollar una sana conciencia. Sin embargo el Hombre no es un ser absoluto”.



El texto “Educación y salud” es un resumen de mis diálogos con la Dra. Mariela Gatica, el Dr. Miguel Da Gracca Belchior y Tomás Klein.



[1] Jaenicke, Hans Friedbert. La educación debe tener algo del principio sanador. Buenos Aires. “circular para maestros”. 1994

[2] Jaenicke, Hans Friedbert. Op. Cit.

[3] Jaenicke, Hans Friedbert. Op. Cit.

[4] Jaenicke, Hans Friedbert. Op. Cit.

[5] Entrevista a Miguel Da Graca Belchior, cita.

[6] La ley del karma según Rudolf Steiner en el libro Reencarnación y Karma: “Todo lo que soy y hago en esta vida no existe por si solo como un milagro, sino que vincula, como efecto, con las anteriores formas de existencia de mi alma, y como causa, con otras posteriores”.

[7] El Rubicón era el río que tenían que atravesar los legionarios para arribar a Roma. Como muchas veces el regreso a Roma llevaba mucho tiempo, al volver se encontraban con otro emperador. Entonces antes de cruzar el río tenían que tomar la decisión de ponerse bajo las órdenes del nuevo emperador o no. Lo cual era una decisión muy fuerte para la época. Por eso Rudolf Steiner lo puso como ejemplo de la dificultad que el niño tiene que cruzar alrededor de los nueve, diez años.

lunes, 25 de mayo de 2020

25 de Mayo día de la Patria

25 de Mayo ¡Cumpleaños de la Patria!

Querida Comunidad, este 25 de Mayo nos encuentra en cuarentena, sin la posibilidad de reunirnos para festejar nuestras danzas tradicionales, nuestra música, nuestras comidas típicas... 
Pero la mayor tradición de los argentinos y argentinas es la de reunirse, compartir la mesa, la charla, el mate, contarnos todo lo que nos pasa, reír a carcajadas, quejarnos bastante también, gritar los goles, abrazarnos...
Sin embargo, aunque nuestro espíritu es puesto a prueba, también nuestro pueblo es capaz de adaptarse para no perder la alegría, el festejo. Y entonces cocinamos las comidas típicas para los que tenemos en casa, escuchamos las zambas y chacareras, bailamos en el comedor, hacemos fogón en el jardín de casa, hacemos reuniones virtuales con el resto de la familia y amigos, seguimos riendo y llorando juntos, seguimos contándonos todo lo que nos pasa por los medios que podemos y también quejándonos... 
En fin, seguimos siendo Argentina, gracias a quienes hace 110 años se animaron a soñar Libertad.
Festejemos entonces la vida, la familia y que ¡viva la patria!

"Oid mortales el grito sagrado, Libertad, libertad, libertad"
ᐈ Bandera argentina imágenes de stock, fotos banderas argentinas ...


En esta edición tenemos nuevas canciones, un texto sobre los números en su forma cualitativa y cuantitativa, actualización de la página de dirección y de las páginas de cada grado con los trabajos de la semana. 
¡Que lo disfruten!


Que tengan una hermosa semana Patria
Con Cariño Las Maestras

sábado, 23 de mayo de 2020

Los números en su forma cualitativa y cuantitativa


Los números en su forma cualitativa y cuantitativa


“Naturalmente, hemos de tener los tonos,
pero la música se encuentra entre los tonos.
No se trata del Do o del Mi, sino de lo que se encuentra entre ellos…
¿Qué es la música? Lo que no se oye…
cuanto más hagamos valer en ella lo que no se oye,
y cuanto más utilicemos lo audible para hacer valer lo inaudible,
tanto más llena de alma estará la música.”
Rudolf Steiner

¿Será que existe en la matemática un lenguaje que manifieste lo que hay detrás de ella? ¿Qué hay detrás de los números? ¿Dónde está su esencia?

Hoy en día hay una gran brecha que nos separa de lo realmente esencial de las cosas y esto es, sin lugar a dudas, fuente de la mayoría de los problemas culturales e individuales de los seres humanos. Ya no somos capaces de ver la CUALIDAD de las cosas, mirar a través de los hechos y ver qué subyace detrás. Por lo contrario, hay un afán cada vez mayor en todo lo que se puede pesar, contar y medir. El conocimiento científico contempla, en su mayoría, lo que es captable matemáticamente. Sin más, una frase que toma la ciencia exacta moderna como valedera es la siguiente: “solamente está contenida la ciencia real en nuestra investigación del mundo, en tanto esté contenida matemáticamente.”[1] Esto, sin duda, es real, pero es una parte de la realidad. Hay otra parte que históricamente es la lucha entre la ciencia y religión, que nos habla del contenido espiritual de los números y las operaciones. Muchos autores, científicos y filósofos, percibieron desde remotos tiempos esta esencia matemática que nos habla de verdades y leyes manifiestas.

Goethe señala una relación del leguaje matemático con las palabras: “…la matemática es, como la dialéctica, un órgano del sentido superior interior, en la ejecución es un arte, tal como la facilidad de palabra hablada.”

Y dice en otra ocasión:
“Las cosas en la naturaleza es como si no estuvieran acabadas del todo, como si todavía hubiera algún secreto detrás de ellas. En la gran naturaleza lo más admirable son las intenciones de la naturaleza. Y esas ha de crearlas el artista.”

Galileo nos cuenta: “El universo se ofrece continuamente a nuestra mirada pero no puede ser comprendido si primero no aprendemos a comprender el lenguaje e interpretar los caracteres con que está escrito. Está escrito en el lenguaje de la matemática y sus caracteres son figuras geométricas.”[2]
Sucede que justo aquello que la matemática no capta del mundo es la esencia, la cualidad. En ese “Quale” está contenido lo moral de las cosas. La moral es aquello que puede ser captado desde lo activo, desde el interior y conlleva necesariamente un manejo que sea personal y no un mecanismo neutral u objetivo. Esto conlleva a un trato amoral. Lo que trae de novedoso el tratado del número a través de la cualidad es la pregunta “de qué calidad”, pues hasta ahora sólo el estudio del mismo estuvo enfocado desde la pregunta de “cuánto” y “qué tamaño”. A partir del misterio de los números podemos develar el misterio de mundo. Allí se encuentran las claves para las leyes fundamentales del universo en general.

            Hay una noción básica que diferencia a la cualidad de la cantidad numérica que es la operación que rige al proceso. En la cantidad, tenemos el número como representante de la adición, la  suma. El número dos, es dos veces uno: una acumulación de unidades. A partir de las partes se obtiene el todo, con lo cual el Todo es la suma de las partes (mecanismo). En cambio, la cualidad del número la rige la división, un desmembramiento de la unidad. El dos está dentro del uno. La unidad comprende el todo y los números son miembros orgánicos de la unidad. A partir del Todo se producen las partes que “SON” el Todo antes de partirlo (organismo). Cada número de esta manera es una categoría dentro la unidad sin que ninguno tenga más valor o cantidad que otro. El seis no es más grande que el cinco, cada uno comprende una categoría dentro de la unidad. Aquí la esencia del número adquiere idéntico significado con aquello que es “idea”. La relación de IDEA y NÚMERO estaban tan arraigadas en la antigüedad que Platón colocó a las ideas, para él elementos constitutivos del mundo, a la par de los números.

Hay a su vez una postura anímica que subyace a la realización de adición y división. En la primera, adición, subyace una postura de arrebatamiento, de juntar en forma ilimitada que ha perdido la mirada del todo. Es una tendencia hacia el egocentrismo. El trato de los números cualitativamente, por medio de la división, conduce a la verdadera sabiduría, pleno de vida, enriquece y conduce a lo social, al sentido comunitario. “Quien se educa hacia un manejo de los números viéndolos como facetas y partes del mismo todo desarrolla en sí mismo una percepción social básica.”[3]

Partir desde la unidad, desde lo cualitativo en niños pequeños, a su vez aporta a la etapa evolutiva ya que ellos viven en la unidad con el cosmos.


Micaela Klein.




[1] Hessenbruck, Helmut, El librito de los números. Fotocopia.

[2] Reinhardt, Ana E., Des-Cifrar la matemática en la escuela - tomo I, Villa Adelina, Antroposófica, 2007.
[3] Bindel, Ernst, El sentido espiritual de los números, 1ª ed. Villa Adelina, Antroposófica, 2014. p. 25 - 26

lunes, 18 de mayo de 2020

Cada día más cerca

Queridas familias, aquí estamos una vez más en esta edición del blog que trae muchas cosas nuevas que nos muestran cuán rica y nutrida es nuestra comunidad Lumbrera.

Esta semana la invitación es a celebrar en familia la fiesta de Micael, fiesta del valor. Una fiesta muy amada y esperada por los niños cada año, que trae vigor y alegría. 
Más abajo encontrarán propuestas para la celebración, pero cada familia podrá buscar una forma personal de realizarla teniendo en cuenta su realidad, tradiciones, tiempos, espacios.

¡Se vienen los Talleres de Pedagogía! Hemos decidido comenzar a realizarlos en modalidad virtual, recuerden que no tienen costo para las familias Lumbreras pero que deben anotarse previamente porque tendrán cupo limitado. En la pestaña superior podrán encontrar toda la información.

También se ha ampliado la página de emprendimientos familiares con más rubros y actividades que realizan Madres y Padres de la escuela.

Y por supuesto en las páginas de cada grado encontrarán los hermosos trabajos que vienen realizando niñas y niños en sus casas.

Les deseamos una hermosa semana, llena de la luz y el vigor de Micael.
Con cariño
Las maestras.

sábado, 16 de mayo de 2020

Celebración de Micael



Desafíos 

Equilibrio, biografía, laberinto y banquete. 

Luego de narrar el cuento (idealmente tres veces completo) y tomarse un tiempo para hacer los regalos (una semana o diez días), vamos a transitar los desafíos. Pueden realizar uno por día, para que cada uno sea único, importante e inolvidable. 


1) Equilibrio

Buscar lo que haya en casa para trabajar el equilibrio. Pueden hacer un circuito usando maderas sobre sillas, la baranda de la escalera, el cordón de la vereda. Pueden poner obstáculos para que sea más difícil o vendarles los ojos.


2) La biografía

Preparar, en una habitación, un hermoso mantel, un altar, una velita y fotos de la familia a modo de árbol genealógico. De cada persona, si hay, poner muchas fotos. Por ejemplo: mamá y papá de bebés, de niños, de jóvenes, cuando se conocieron... Lo mismo con los abuelos y bisabuelos, si tienen. Tomarse ese día para contar historias, hacer preguntas, reencontrarse con quienes ya no están, reivindicar la muerte y bendecir la vida.


3) El laberinto

Este desafío puede tomar varias cualidades. Puede ser algo divertido y tomado a gracia o puede ser una vivencia que lleve al interior, al reencuentro con uno mismo, a la valentía y a la paz. Busquemos, dentro de lo posible, que siga la esencia del reencuentro, de la vivencia profunda. Antes de entrar en este desafío, se puede volver a narrar el capítulo del laberinto, para poner énfasis en la imágen y que ésta actúe en el alma del niño.

Este camino pueden armarlo con lo que tengan en casa. Acá les dejo algunas ideas:

En una habitación oscura (bien oscura) pueden hacer un circuito con sillas, almohadones, sábanas. Los niños pueden pasar por debajo de las camas, por arriba de una silla, subir la rampa o saltar obstáculos. Pueden haber diversos aromas. Todo en silencio, en absoluta oscuridad. Los niños transitan solos.

Es importante que los niños no vean ni el armado ni el desarmado para que no pierda la magia.

4) El banquete

Un banquete en familia, un fogón. Un compartir de corazones, de alma a alma. El libro puede ser un bello cierre para esta vivencia. Se pueden escribir preguntas que lleven al pasado, al presente y al futuro. ¿Quiénes somos? ¿Por qué estamos aquí, con esta familia, en la tierra? ¿Qué nos gustaría hacer en el futuro, para mí y para el mundo? Escribir esos deseos profundos, esos

sueños que nos pertenecen y que son de todos los seres humanos al mismo tiempo.

Les pueden escribir una carta a sus niños para iniciar el libro. ¿Cómo fueron sus vidas? ¿Cómo eran de pequeños? ¿Qué les desean para sus futuros? ¿Qué me hicieron cambiar ellos en mi vida? ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Qué aprendí con la experiencia? ¿Qué soy capaz de dar? ¿Cuáles son mis dones y mis desafíos para esta vida? ¿Cuáles son los dones y desafíos que veo en mi hijo/a?

¡Suerte y que tengan una hermosa fiesta de Micael!

Con cariño,

Las maestras.

domingo, 10 de mayo de 2020

Querida comunidad, 

En este blog encontrarán dos porpuestas para prepararnos para la fiesta del valor. Una para primer ciclo y otra para segundo ciclo. La celebración será la próxima semana. También encontrarán en este blog las canciones de la época de Micael, grabadas por Tomas Davidis. En la barra de la derecha, en la parte superior tienen los links de cada una de las canciones. Además de la actualización con fotos de lo que fue sucediendo en cada uno de los grados, encontrarán un nuevo espacio con ofertas de servicios y trabajos de nuestra querida comunidad que ignaguramos en este blog. Para aquellos que quieran agregar algo o modificarlo pueden escribir a cuerpopedagogico@gmail.com.



Tenemos ante nosotros una época muy especial... Son tiempos donde estamos vivenciando la Fiesta de Micael. Pero qué más prueba que la que estamos viviendo en estos momentos para mostrar nuestro coraje, nuestra valentía, nuestra superación y nuestra confianza en las fuerzas de Micael que nos acompañan. Esto pareciera ser una aventura de cosas nuevas para ustedes para nosotros, para todos... que nos provocan miedos, preguntas, dudas, incertidumbre, que nos pueden traer angustia, ganas de llorar... pero para atravesar estos momentos tan raros, tenemos que saber que nuestra lucecita interior brilla con mucha fuerza, que nuestro ángel nos protege y guía desde el cielo y que todos, en el lugar que estemos podemos hacer algo por nosotros mismos y también por los demás para estar mejor.


“Todo pasa por algo” aunque aún no lo podamos comprender...


Esta semana, luego de escuchar el cuento de Micael, les proponemos transitar diversos desafíos. Los primeros desafíos van a ser manuales, creativos y de índole artesanal. La semana que viene tendrán un tinte aventuresco. Hay manualidades para acompañar el cuanto del primero ciclo y otras para acompañar la imagen del segundo. Ojalá los disfruten.

Acá estamos las maestras para lo que necesiten.



Con cariño, Las Maestras

¡Buena semana!


Preparación para Micael 4to y 5to Grado

Nos preparamos para celebrar Micael

Les proponemos tomarnos unos días por cada proyecto. La idea es construir estos objetos en familia, con el ánimo de trabajar juntos y crear un momento significativo. El valor que tiene crear las cosas nosotros mismos.



Regalos: el libro, los dos palitos y la semilla. 
Construcción de la espada. 

El libro

Sería bello que confeccionen un libro: encuadernarlo, cocerlo y forrarlo. Para los que se animen les dejo un video donde explico detalladamente cómo hacerlo. Sino, también pueden usar uno que tengan o comprarlo.

Los dos palitos

Elegirlos con cuidado, pues son muy especiales y sagrados. Si tienen hermanos o hermanas pequeñas, los pueden elegir ellos y regalarselos a sus hermanos grandes.

La semilla


¡Siembren una semilla en familia! Lo ideal es que sea una planta o un árbol que llegue a tener flor. ¡Si es un rosal, sería maravilloso!

La espada

Para este trabajo pueden usar madera que tengan en casa. Pueden ser también ramas o lo que encuentren. Les dejo varias fotos para inspirarlos. Que los niños dibujen el encuentro entre la luz de Micael y la oscuridad del dragón feroz. Quienes tengan la posibilidad de dibujar (¡O tallar!) la espada, más que bienvenido. 



Música

Sería hermoso que cada día se tomen unos 10 o 15 minutos para cantar canciones de Micael. Los que se animen, pueden agregar algún instrumento, alguna guitarra o alguna flauta.


Les dejamos unos videos de cómo hacer un libro.
















Preparación para Micael 1er, 2do y 3er Grado

Les proponemos que durante esta semana nos preparemos para la celebración de Micael
La porpuesta es hacer estos regalos en familia, crear un momento de encuentro y construir en conjunto y descubrir el valor que tienen las cosas cuando las hacemos nosotros mismos.




Regalos: el morral, la lana, la música y la espada


El morral

Buscar un bello morral, una bolsita de tela o tejida o bordada. Si se animan a hacerla, bienvenido sea. Puede quedar luego, como bolsita de tesoros y semillas. 



La lana


Esto puede ser un poquito de lana de oveja, también puede ser lana en ovillo o vellón. Los niños que ya sepan tejer, si quieren pueden tomarse unos días y tejer un cuadradito. Pueden sino regalarles ustedes uno ya hecho.

La espada

Para este trabajo pueden usar madera que tengan en casa. Pueden ser también ramas o lo que encuentren. Les dejo varias fotos para inspirarlos. Que los niños dibujen el encuentro entre la luz de Micael y la oscuridad del dragón feroz. Quienes tengan la posibilidad de dibujarlo en la espada, más que bienvenido sea.

Música

Sería hermoso que cada día se tomen unos 10 o 15 minutos para cantar canciones de Micael. Los que se animen, pueden agregar algún instrumento, alguna guitarra o alguna flauta.










domingo, 3 de mayo de 2020

Un nuevo encuentro

Querida comunidad

Una nueva semana comienza. Les queremos compartir en esta semana un espíritu espacial. Esta semana viviremos juntos el epíritu de Micael. Con él llegan los cuentos que nos inspiran a enfrentarnos con los miedos y nos desafían para un nuevo crecimiento. Coraje y valor para avanzar ante aquello que nos cuesta. Nos enfrentamos, no desde el miedo ni con el ego, sino con la luz. El coraje que se necesita para la luz. Aquello que nos entrega lo verdadero, que nos devuelve la claridad de dónde o cómo seguir. Es la luz que encontramos interiormente en nuesto corazón, la luz de la conciencia. El miedo nos confunde y el ego siempre quiere ganar. Allí nos vemos confundidos entre pensamientos y sentimientos con los qué no sabemos qué hacer. Es la fuerza de la verdad y de la luz, llena de virtud  la que nos trae la paciencia y la sabiduría para dilucidar y encontrar en nuestro interior las respuestas.

Para los niños y las niñas de La Lumbrera, la maestra Micaela, escribió dos hermosos cuentos que manifiestan éste espíritu. Uno para primer ciclo (1er, 2do y 3er grado) y otro para segundo ciclo (4to y 5to grado). Los van a encontrar en la barra de la derecha de éste blog. Lo ideal sería trabajar estos cuentos durante toda la semana. La semana que viene seguiremos trabajando con estos cuentos para sumarles actividades a modo de desafío como propuesta del festejo de la Fiesta del Valor, o fiesta de Micael

También les dejamos un texto del maestro Jona, quien nos regala unas palabras sobre el espíritu de Micael.

También encontrarán actualizaciones en cada uno de los grados y un regalo de la maestra Carolina

Gracias por su apoyo, entre todos construimos esta maravillosa escuela y comunidad. Por los niños y las niñas, por los adultos del futuro.

Un abrazo a cada uno de ustedes, 
Las Maestras




Fiesta de Micael, o fiesta del Valor.


Todos los años, llegando el otoño, la tierra comienza a adormecerse. Comienza una nueva respiración, que tendrá su apogeo llegando el invierno:  un momento de introspección, de encontrar la luz en la oscuridad,  de percibir el calor mas claramente. Es un momento propicio de la quietud interior para lograr mayor conciencia. Es en otoño, cuando percibimos en la naturaleza este advenimiento de la oscuridad… Y es cuando celebramos la fiesta de Micael o del Valor.


El ser humano en su evolución, en su crecimiento, individual y a lo largo de la historia va pasando umbrales,  momentos de mayor tensión, quizás necesarios para generar transformaciones, para dejar lo viejo y adquirir nueva conciencia.  Para ayudarnos a atravesar estos umbrales, para crecer son fundamentales algunas herramientas que laten en nuestro interior…la  voluntad, coraje y valor para atravesar todos estos momentos con confianza….
La fiesta del valor aborda  esta imagen, la del Arcangel Micael venciendo al dragón…el externo y el interno.

Si bien los niños (adultos también sobre todo ahora) en lo cotidiano todo el tiempo ponen a prueba su confianza para superar adversidades con valor y coraje. En esta fiesta anual ponemos especial dedicación a esta situación, acorde al momento evolutivo de cada edad,  generando desafíos desde lo físico y otras áreas que apelen a estas fuerzas. Para sabernos capaces de superar  pruebas (de vida) con Valor, para atravesar el miedo con confianza…
A lo largo que crecemos en la vida se hace más notorio que estos desafíos externos, en realidad radican en el interior de cada uno de nosotros. El propio dragón que estamos invitados a combatir y vencer!!



Maestro Jona


La esperanza de la Primavera